Estación de Renfe de Arguisuelas.
Estacion abandonada de ffcc Arguisuelas (Cuenca- España)
El 8 de junio de 1941, RENFE incorpora el tramo aislado de Enguídanos-Camporrobles, siendo operativo el enlace a partir del 24 de julio de 1942 con la entrega oficial por el M.O.P a RENFE de los tramos Cuenca-Arguisuelas y Enguidanos-Utiel.
La línea estaba completa a falta de construir en su tramo central los tres conflictivos viaductos. Cuya construcción se adjudicó en 1942 a la constructora ABC, siendo el viaducto sobre el río Narboneta, con sus 680 ml, el mayor de los construidos en aquel tiempo, obra del ingeniero Gonzalo Torres Quevedo y Blanco, quien en 1941 redactó un nuevo proyecto cuya subasta quedó desierta hasta que la constructora ABC terminó el puente en 1946.
La inauguración oficial se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1947 en presencia del General Franco. Para su continuidad, Casariego ingeniero jefe de la línea, nombró encargado de las obras al ingeniero Demetrio Ullastres Astudillo. Siendo abierta en su totalidad el 22 de noviembre de 1947 denominándose “Ferrocarril Directo de Madrid á Valencia “.
La terminación corrió a cargo de la 2ª Jefatura de Estudios y Construcción de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Publicas, a cuyo cargo estuvo los ingenieros de caminos Demetrio Ullastres y Gonzalo Torres Quevedo Blanco, que redactaron el proyecto.
La línea Cuenca – Utiel tras su puesta en servicio en su totalidad como ferrocarril directo de Madrid a Valencia, perdió el interés paulatinamente puesto que RENFE apostó por la modernización de la línea de MZA por La Encina.
Por si esto no fuera poco perdió temporalmente su actividad en 1949 al sufrir los desperfectos ocasionados por temporales muy intensos que ocasionaron graves daños entre Cuenca y Utiel siendo redactado un proyecto de rehabilitación confiado al ingeniero Demetrio Ullastres Astudillo.
Rehabilitada la línea admitió nuevos tráficos, siendo probado el 9 de septiembre de 1964 el TALGO II, con evidente éxito que llevó a RENFE a establecer un trayecto regular entre Madrid y Valencia vía Cuenca a partir del 18 de diciembre.
Pese a la decadencia de tráficos, en 1969 se construyó el nuevo enlace de entrada en Valencia ajustando a las modificaciones del cauce del rio Turia.
El tramo desde Vara de Cuart fue común a las líneas de Cuenca y a la de Valencia á Liria.
El 28 de marzo de 1970 se suprimió el servicio del TALGO II siendo sustituido por el del TER que extendió su itinerario desde Valencia á Castellón de la Plana, siendo sustituido posteriormente por un TALGO III entre Madrid-Cuenca- Valencia – Barcelona.
Extendiéndose en los meses de verano a partir de 1976 un servicio de TER entre Madrid-Valencia-Gandía..
La apuesta por la línea de La Encina , mejorada por su completa electrificación permitió la entrada en servicio de los Intercity serie 444 y la desaparición de todos los servicios TALGO por la línea de Cuenca que recibió para sus servicios domésticos los automotores diesel de la serie 592 , sustituyendo a los primitivos ferrobuses.
En Diciembre de 2010, con motivo de priorizar los accesos de la Alta Velocidad entre Madrid y Valencia, se cortó el acceso de esta línea.
Información extraída de este Blogger : http://garajakania.blogspot.com.es/2011/08/estacion-abandonada-de-ffcc-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario