jueves, 12 de diciembre de 2013

Benisanó (Valencia).

El Castillo de Benisanó edificado en la segunda mitad del siglo XV es un palacete que por su fortaleza y construcción es considerado un verdadero Castillo Medieval.

Durante siglos fue la residencia de diferentes familias nobles que lo conservaron e incluso mejoraron con algunas reformas.

Como hecho histórico más relevante cabe destacar que fue prisión para el Rey Francisco I de Francia en 1525 por orden del rey Carlos V después de la batalla de Pavia.
En 1987 la familia propietaria del castillo lo pone a la venta, siendo adquirido por D. Vidal Valle. En otoño de 1994 salió a subasta pública, siendo catalogado por la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura como “Monumento”, con categoría de Bien de Interés Cultural.
En 1996 pasa desde entonces a ser propiedad municipal.

Fotos Colección propia 2013.






 Salón interior.






miércoles, 11 de diciembre de 2013

Godelleta (Valencia).


La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol es, junto con la Torre Musulmana , el monumento más destacado de Godelleta. La Iglesia se encuentra en el núcleo principal de la población. Se trata de una iglesia neoclásica, que data del siglo XVII en su primera fase de construcción. La obra del crucero y presbiterio es posterior.

Fotos Colección Propia 2013.

Torre Musulmana.


A la izquierda la Iglesia de San Pedro Apòstol.

martes, 10 de diciembre de 2013

Guadalest (Alicante).

Guadalest (Alicante).

Colección propia. 2010.

Guadalest es uno de los municipios más visitados, no sólo de la Marina Baixa, sino también de Alicante.
Todo el viajero que pase por la Costa Blanca tiene una cita obligatoria con Guadalest.
Situado en el privilegiado Valle de Guadalest, rodeado por las sierras de Aitana, Xortà y Serrella, encontramos el pequeño pueblo de Guadalest, un municipio que, de ser eminentemente agrícola, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Alicante, y, cómo no, de la Comunidad Valenciana.
Actualmente tiene una población de 217 habitantes.











lunes, 9 de diciembre de 2013

Monasterio de San Miguel de los Reyes (Valencia).

El monasterio de San Miguel de los Reyes se sitúa en la ciudad de Valencia (Comunidad Valenciana, España), en el barrio de Els Orriols. Fue fundado en el siglo XVI por el duque de Calabria sobre un antiguo monasterio de la Orden del Císter. Es una importantísima obra del Renacimiento valenciano que según algunos autores puede ser considerado como precedente del monasterio de El Escorial, siendo como éste, monasterio jerónimo, foco cultural e iglesia conmemorativa de la memoria de su fundador.
Se trata de un conjunto arquitectónico levantado según las nuevas directrices del Renacimiento y en el mismo participaron importantes arquitectos, maestros de obra y artistas de su tiempo.
El 29 de Septiembre, día de San Miguel, a las 10.00 horas (hora solar) ocurre un curioso hecho, y es que los rayos del sol penetran a través de una ventana realizada en el muro y marca el punto exacto donde está enterrada doña Germana de Foix y el duque de Calabria. Curiosamente el lugar que marca el rayo de luz es en el suelo de la cripta y no en el mausoleo.
Colección particular  29-09-2013.

Iglesia.

Claustro Renacentista.








 Vista de Tavernes Blanques desde el Monasterio.
 Cripta doña Germana de Foix y el duque de Calabria.

 Claustro Gótico.


domingo, 8 de diciembre de 2013

Santillana del Mar (Cantabria).


Santillana del Mar es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España y el principal foco de atención turística de Cantabria, lo que le convierte en uno de los lugares más visitados y atractivos de la región.
La villa alberga verdaderos tesoros arquitectónicos, siendo La Colegiata de Santa Juliana el edificio más representativo de Santillana del Mar y la joya más importante del románico en Cantabria.
Hablar de Santillana es hacerlo también de Las Cuevas de Altamira, calificada como la capilla Sixtina del arte rupestre, esta cueva contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.
La villa de Santillana del Mar es sede de una intensa actividad cultural, que se desarrolla durante todo el año en sus diferentes salas de exposiciones y museos.
Población 4210 hab. (2012)
Desde Julio de 2013, Santillana del Mar forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
Fotos 2001.


 Bisonte de Jesús Otero en la Plaza Mayor.

 Casa típica.